Columna de la independencia

Monumento junto a la plaza principal, honra la independencia. Fue una fuente crucial para los habitantes y marcaba el centro de la hacienda de Adobes.
Tallado en cantera, comienza con un círculo que canaliza agua, rodeado de fuentes y jardines. Tres pilares sostienen los bustos de Hidalgo, Morelos y Guerrero. Arriba, peces prehispánicos vierten agua. Culmina con una columna coronada por el águila y la serpiente, símbolo nacional.

Palacio
municipal

La casa de gobierno de este rincón de los Altos de Jalisco destaca por su grandeza, cantera tallada y elegantes herrerías. Sus murales, obra del maestro Rosales de Santiago, sorprenden por los secretos y motivos en cada detalle. Este lugar refleja amistad, trabajo, tradición y fe como su esencia.

Parr. Sr. de la misericordia

Construido en 1948, este templo contemporáneo destaca por su cúpula majestuosa que inspira consuelo y armonía, tanto a viajeros como a habitantes. En su altar, el piadoso protector ofrece favores y amparo a sus devotos. Sus campanas narran la vida del pueblo, marcando eventos significativos con solemnidad.

Plaza Independencia

Adornada por cuatro imponentes árboles plantados en 1863 por Eugenio González, esta plaza principal es testigo de innumerables historias de amor y vida familiar. Alrededor, casas antiguas y los portales con columnas y techos abovedados ofrecen sombra y encanto a quienes pasean. En el corazón del pueblo, es el escenario de eventos significativos, donde jóvenes se enamoran y las familias disfrutan del clima amable de la región.

Museo de arte sacro

Escondido entre un laberinto de capillas y recintos, emerge un santuario de arte que guarda leyendas en cada pieza. Desde reliquias prehispánicas halladas en la región hasta fotografías que capturan instantes de vidas pasadas, este lugar cuenta historias. El museo de arte sacro, detenido en el tiempo, expone objetos invaluables que son testigos de épocas pasadas.

Templo del Sr. San Antonio

Construido a principios del siglo XIX en estilo neoclásico mexicano, el templo de San Antonio resguarda dos siglos de historia. Cada elemento, desde sus torres hasta la imagen del Señor de San Antonio, hallada milagrosamente en el camino, tiene su propia leyenda. Este templo es la base histórica y espiritual del pueblo, un símbolo de su fe y esencia.

Zoológico

Conocido por su singularidad, el zoológico y balneario "Quinta El Pedregal" alberga más de 250 especies, incluyendo leones, hipopótamos, tigres de Bengala, y especies exóticas. Desde su apertura en 1995, combina entretenimiento con un balneario activo de marzo a septiembre, ofreciendo promociones y paquetes escolares. Decorado con estilo provinciano, piedras, rocas, y flora de cactáceas, brinda un ambiente familiar bajo palapas costeras. Es un orgullo local y un destino turístico destacado a nivel estatal y nacional.

Plaza Juan Pablo II y Santuario del Sagrado Corazón

Este templo, de reciente construcción, destaca por su elegancia y detalles cuidadosamente elaborados. Su entrada, rodeada de herrería artesanal y majestuosos vitrales en puertas y ventanas, lo convierten en un lugar sagrado que refleja tanto belleza como la profunda fe de sus feligreses. Frente al templo, la plaza dedicada a Juan Pablo II complementa su majestuosidad, ofreciendo un espacio para admirar la construcción colonial que la rodea.

Las mesitas

Dos cerros emblemáticos protegen al municipio y son orgullo local. Sus piedras únicas y miradores inspiran a los visitantes. Cada septiembre, un recorrido centenario celebra a los hijos ausentes y une a la comunidad en una gran fiesta. Conocidos como "las mesitas," simbolizan la identidad de Unión de San Antonio.

Lienzo Charro Miguel Z. Martinez

El segundo lienzo charro más antiguo de México es sede del tradicional coleadero de septiembre. Charros y chinas desfilan con suertes charras, mientras los asistentes disfrutan de la fiesta en el emblemático "emborrachadero," celebrando el orgullo mexicano.

Calzada de los arcos

En la entrada del pueblo destacan los arcos monumentales, flanqueados por una calzada de flores y palmas exóticas. Este punto clave marca la bienvenida y despedida de Unión de San Antonio, siendo el paso final hacia el antiguo panteón, cargado de mitos y supersticiones. Desde lo alto, los arcos reciben con brazos abiertos a quienes llegan a este encantador rincón.

Parque las moras

Un pintoresco parque en las orillas del pueblo, ideal para juegos infantiles y paseos románticos. Su atractivo principal es un puente rodeado de aguas poco profundas y extensiones de pasto, embellecido por grandes árboles. Es un lugar simple y fértil donde los niños disfrutan y crecen rodeados de naturaleza.

Parque ecológico la Turicata

El parque ecológico Turicata rodea una hermosa presa y cuenta con la "Plaza Milenio", que celebra la evolución humana. Incluye monumentos locales, un muelle con palapas, y una isleta con una fuente que exhibe el águila real, símbolo nacional. Es un espacio ideal para paseos familiares y tardes tranquilas.

Plaza Milenio

La Plaza Milenio es bellamente decorada y armonizada por los cuatro elementos de la naturaleza; rodeada por la presa El Turicate, su arquitectura modernista posee la historia de esos personajes que han dado renombre a este municipio.

Santuario de la Virgen

El santuario del Tepeyac, dedicado a la Virgen de Guadalupe, destaca por su vitral frontal que ilumina el interior con un juego de luces. Su portón de madera labrada invita a entrar, mientras que en la parte posterior se encuentra una estatua de cantera de la Virgen y San Juan Diego. La colonia del Tepeyac, una de las más antiguas, refleja la profunda religiosidad de sus habitantes.

Presa de la Garza

La presa de la Garza, reliquia de la antigua hacienda de San Antonio de la Garza, conserva en su estructura el agua que nutre y embellece su entorno. Llena hasta el borde, fusiona la esencia de la naturaleza con la intervención humana, ofreciendo un paisaje único y cautivador.

Lo sentimos Esta acción no esta permitida en la página
sigue navegando